Vivir Unitekno

AGUA

Emergencia hídrica y purificadores de agua: ¿cuál es la opción más sostenible?

En estos últimos días estamos viviendo una situación de grave emergencia hídrica, debida al cambio climático cada vez más repentino. El agua, por lo tanto, se está convirtiendo en un bien cada vez más escaso y, por lo tanto, es necesario preservarlo.

Es necesario prestar atención especialmente a nuestras elecciones diarias, incluso pequeñas precauciones pueden ayudar a esta situación de sequía.

Siempre hemos insistido en que los purificadores de agua son una opción sostenible para el medio ambiente, ya que permiten utilizar el agua del grifo y evitar el uso de plástico.

Sin embargo, hay algunos métodos de purificación de agua que son menos sostenibles que otros. De hecho, el sistema de ósmosis inversa implica un gran desperdicio de agua, una verdadera contradicción cuando se habla de ahorro económico, respeto del medio ambiente y de sus recursos. Por cada litro de agua “osmosizada” corresponde un porcentaje de agua residual, que según los datos generales oscila entre 2 y 10 litros.

De hecho, si una persona bebe alrededor de 2 litros de agua al día, significa que desperdiciará de 10 a 30 litros diariamente. Aplicando este dato a toda una familia, llegamos a una cantidad significativa y alarmante.

Los sistemas de microfiltración, por otro lado, son una opción mucho más sostenible y económica, ya que la cantidad de agua suministrada es la misma que pasa a través de los sistemas de filtración. Esto, por lo tanto, no constituye ningún desperdicio de agua o de tipo económico.

Unitekno desde siempre diseña productos respetando el medio ambiente y sus recursos, utilizando precisamente la fuerza de la naturaleza para mejorar la vida del hombre.

Más información


Lea más sobre los beneficios de nuestros sistemas de microfiltración